Mostrando entradas con la etiqueta REFUGIO DEL CABALLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFUGIO DEL CABALLO. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

CERRILLO REDONDO Y EL CABALLO

 

ESQUÍ DE MONTAÑA:

CERRILLO REDONDO Y CERRO EL CABALLO DESDE EL BARRANCO.

17 DE ABRIL DE 2025.

Salimos con los esquís puestos desde el coche, pues había nieve en el carril todo el rato hasta el barranco del Caballo. Esta nieve había desaparecido a la vuelta a causa del calor.

El grupo de hoy es grande: Fer, Luis, Camy, Maribel, Pascual, Salva, Íñigo y yo.

En el barranco tomamos paralelos al cauce y ganamos altura con rapidez a través de una nieve bastante dura.

A 2500 m pasamos por la gran piedra que suele ser el límite de la nieve cuando la primavera está bien avanzada.

Seguimos subiendo y la nieve se va endureciendo más y más, en parte por el intenso viento de norte que nos azota, hasta tal punto que cerca del collado del caballo hace que parte del grupo opte por las cuchillas y parte por los crampones.

Al saltar al otro lado del collado las condiciones cambian diametralmente, pues al estar a sotavento y con una temperatura no muy baja permite que la nieve esté transformada en primavera, lo que nos concede una esquiada de las buenas hasta el fondo del río Lanjarón, a 2600 m. 

Fer, al otro lado del collado, al fondo se ve Cerrillo Redondo. 

Ojo, porque hay cornisa en el collado.

Ponemos pieles y nos vamos a superar los 400 m de desnivel que nos separan de Cerrillo Redondo. A medida que ganamos altura la nieve se va endureciendo y el viento arreciando. Hasta tal punto que en la divisoria la nieve está como un cristal y el viento te desarregla la permanente.

Río Lanjarón.

Vamos a dejar que abra huella el de la trombo...

En el collado que hay al oeste de Cerrillo Redondo quitamos pieles y comenzamos a descender, pero cuando llevo unos llevo descendidos unos 50 metros escucho las voces de Fer, que me dice que el grupo ha decidido retirarse. Así que pieles y para arriba otra vez.

Dato importante: mirando hacia Las Alegas se ve que se ha ido casi toda la nieve.    

Al llegar a la divisoria hacemos un cambio rápido y tiramos de nuevo hacia el río Lanjarón. Al principio tenemos nieve muy dura, que se va transformando según bajamos en deliciosa “cremita nevadensis”.

En el río echamos un buen rato de charla antes de comenzar a subir.

La ascensión la hicimos trazando una amplia diagonal yendo pegados a los tajos.

 Cuando llegamos al collado, encaminamos nuestros pasos hacia El Caballo. Otra vez nieve dura y viento.

Maribel, embargada por la melancolía en la cumbre de El Caballo, jejeje.

La esquiada desde la cumbre de El Caballo hasta el coche es una de las míticas de la Sierra, pues hablamos de casi 1000 m de desnivel en cuatro kilómetros, llenos de nieve “primaveraca de la güena”, de esa para dar gritos, como así nos lo reconoció el amigo Íñigo en su primera incursión por estos lares.

En resumen: tres bajadones primaverales de los típicos de Sierra Nevada, el primero de 300m de desnivel, el segundo de 400m y el último de casi 1000 m. Ahí la llevas, Catalina.

Y para finalizar, cervecitas de rigor en Nigüelas… como decía el otro: “no digo que me lo mejores, iguálamelo!”  

Espero que os haya gustado.

DATOS PRÁCTICOS:

DISTANCIA: 18 KM

DESNIVEL: 1700 M

TIEMPO: 6H 30 MIN

TRACK

martes, 27 de agosto de 2019

REFUGIO DEL CEBOLLAR: UNA BUENA EXCUSA PARA DAR UNA PASEO POR LOS TRESMILES OCCIDENTALES DE SIERRA NEVADA (22 Y 23 DE AGOSTO DE 2019)

REFUGIO DEL CEBOLLAR: 
UNA BUENA EXCUSA PARA DAR UNA PASEO POR LOS TRESMILES OCCIDENTALES DE SIERRA NEVADA
(22 Y 23 DE AGOSTO DE 2019)



Es la primera vez que hago protagonista de una entrada del blog a un refugio, sin embargo el caso creo que  lo merece. El refugio del Cebollar se halla en el lado izquierdo del valle de río Chico, a 2500m de altura, debajo del pico de Las Alegas.
Empecemos con los antecedentes: hace un par de inviernos  bajábamos esquiando desde Cerrillo Redondo  y nos fijamos en él. Su situación era envidiable, pero no sabíamos cual era su estado. Este verano me lo puse como objetivo de una ruta al enterarme de que tenía puerta y ventanas y así de camino comprobaba la viabilidad de utilizarlo en invierno para alguna ruta de esquí de montaña.

 Refugio del Cebollar en invierno.

Sigamos con la descripción: el refugio tiene todas sus ventanas con cristales, una puerta tapiada y la otra con una puerta nueva metálica con cerrojo por fuera y por dentro. El interior es diáfano si exceptúamos un pequeño banco de piedra que hay apoyado sobre un muro de mampostería que hay de frente al entrar. El techo tiene pinta de tener bastantes goteras. El refugio está limpio y sin basura.




Hay una fuente a escasos 30 metros del refugio, saliendo a la derecha. 



En cuanto a la ubicación se podría decir que está enclavado en un perfecto balcón tanto por la situación como por las vistas:
 Por la situación, ya que está construido sobre un prado bastante llano en medio de una ladera con bastante pendiente, debajo de él hay un pinar y encima otro,  y sobre el de arriba hay unos tajos rocosos.
Por las vistas, porque si te sientas junto a su puerta y miras a la izquierda podrás disfrutar de una buena perpectiva del mar Mediterráneo y si miras hacia el frente tienes una magnífica panorámica de la cuerda que une Cerrillo Redondo con el pico del Tajo de Los Machos.


 Refugio del Cebollar con el Mediterráneo de fondo.
Panorámica.

Como dice el título de la entrada visitar el refugio ha servido además para darme un paseito solitario por los tresmiles occidentales de la Sierra. Así el primer día estuve en en el cerro de Los Machos, Veleta y pico del Tajo de Los Machos y el segundo en Las Alegas, Caballo, Tajos Altos, Cartujo y Tajos de la Virgen, acabando en el Puntal de Loma Púa. 
Al final han salido 42 km y 3000m de desnivel positivo.
Os detallo la ruta dividida en dos días:

DÍA 1: HOYA DE LA MORA- CERRO DE LOS MACHOS-VELETA- PICO DEL TAJO DE LOS MACHOS-REFUGIO DEL CEBOLLAR.

Salí de la Hoya de la Mora en dirección a Las Posiciones, de allí cogí el Veredón para cruzar el Corral del Veleta. Es importante en este punto seguir alguna de las veredas para subir a Los Machos(2h), pues transitar fuera de ellas puede hacer penosísima la subida.
Para subir al Veleta(2h 30 min) fui primero por la divertida arista que pasa por el Zacatín, Campanario y Salón, después para llegar a la cumbre por la Fidel -Fierro. En la cumbre había mucha gente.

Entrada al Veredón.
 Corral del Veleta.
 Camino hacia el Cerro de Los Machos.
 Cerro de Los Machos.
 Sección de la arista entre el Zacatín y el Salón.
 Vasar del Veleta.
 Fidel-Fierro
 Veleta.

Ahora bajo hacia el collado de la Carihuela (último punto en el que veré gente). Después, en lugar de tirar como todo el mundo por los Tajos de la Virgen cojo por el sur dejándolos a mi derecha, siguiendo la vereda que evita los dos primeros resaltes. Después de pasar un primer espolón la vereda vuelve hacia los Tajos. A mí, en lugar de continuar por ella, se me ocurre la feliz idea de seguir campo a través, con lo que me toca penar entre cascajales hasta que en el siguiente espolón decido tirar hacia la loma, que alcanzo después de dos horas de "penaero" para recorrer tres kilómetros escasos.

 La vereda que deja los Tajos de la Virgen a la derecha.
En la flecha comencé a remontar hacia la loma del Cañar.

En la loma entran nubes, lo cual se agradece. Tras continuar por ella unos dos kilómetros y medio llego al Pico del Tajo los Machos.



 Las nubes cubren la loma.
Pico del Tajo de los Machos.

Ahora continuo hasta el siguiente collado donde giro a mi izquierda. Bajo, hasta que a 2600 m, giro a la derecha para adentrarme en el cauce del río Chico. Justo al inicio se encuentra la fuente en la que nace este río. A partir de este momento hay siempre agua abundante.
Para llegar al refugio abandono el cauce por su parte izquierda a 2500m y dejando el pinar más bajo a mi derecha voy en busca del prado que hay encima, donde al poco nos encontramos el refugio, pasando antes por la fuente. Esta útima parte me llevo una hora y cuarto. 


Cabecera del Valle de río Chico.
 Por encima de los pinos está el refugio.
Y ahí está el refugio del Cebollar en el que voy a pasar la noche como Mcaullin Culking, "solito en casa"

HORARIOS, DISTANCIAS Y DESNIVELES:
7 horas
18 km.
1500m D+
TRACK

 
DÍA 2: REFUGIO DEL CEBOLLAR- LAS ALEGAS- EL CABALLO- TAJOS ALTOS-CARTUJO-REF. ELORRIETA-TAJOS DE LA VIRGEN-PUNTAL DE LOMA PÚA- HOYA DE LA MORA.
Me levanté sobre las las siete y media y una hora después estaba andando rumbo a Las Alegas, para lo que salí por las traseras del refugio y fui buscando el mejor camino entre los piornos. En media hora estaba en la cumbre. Después seguí hasta el collado de la Casilla de los Moros (2650m), desde aquí continué hasta el collado por el que bajé ayer de la cumbre del Pico de los Machos. Todo el rato he ido campo a través.

 Atrás queda el refugio del Cebollar.
Cumbre de Las Alegas.

Ahora bajo hasta el río Lanjarón(2650 m) y después subo hasta coger la vereda que me llevará hasta el refugio del Caballo, pasando antes por la casi seca laguna de Nájera.

 El río Lanjarón...
...luce fantástico.


Al fondo el Mediterráneo.
 Vereda hasta el refugio del Caballo.
Cerro del Caballo.
A continuación algunas fotos del refugio del Caballo para que podáis ver en que estado se encuentra:




Seguidamente me dirijo hacia el sur por una vereda para bordear El Caballo por su abrupta cara sur. Al pasar por las ruinas del refugio de Lanjarón doy un giro de 180º, abandono la vereda que se dirige hacia el fondo del valle  y continuo hasta la cumbre. Llevo ya casi tres horas andando.


 Vereda que bordea El Caballo por el sur.
Ruinas del refugio de Lanjarón.
Cumbre del Cerro del Caballo.
Hoooooolaaaaa!!!!
Valle de Lanjarón.
Observad la transparencia del agua en la laguna del Caballo.

Toca ahora  recorrer la cuerda evidente hasta el Tozal del Cartujo, pasando primero por Tajos Altos. Del Cartujo al refugio de Elorrieta nos queda otra media hora de marcha y otra hora y media en cruzar los Tajos de la Virgen hasta el puntal de Loma Púa. Para terminar solo queda otra horita más hasta llegar a la Hoya de la Mora.

 Cuerda entre el Caballo y el Cartujo.
Refugio de Elorrieta.
Tajos de la Virgen.

Espero que os haya gustado. ¡Salud!

HORARIOS, DISTANCIAS Y DESNIVELES:
8 horas y media.
24 km.
1500m D+
TRACK