ESQUÍ DE MONTAÑA:
PRADO SECO-MEAPOCO-CALLEJÓN
DE LOS LOBOS-PORTILLA DEL REY-VENTEADERO-REFUGIO ELOLA (LAGUNA GRANDE)
26 DE ABRIL DE 2025
Hace siete años justos desde la última vez que estuvimos en
la Sierra De Gredos, esos Alpes en pequeñito que tenemos en el centro de la
Península, donde no hay apenas collados francos, ni bajadas suaves, donde
si la nieve no está buena, y aun estándolo como ocurrió en nuestro caso, te vas a
ver obligado a continuas de transiciones, poniendo cuchillas o crampones ( y
los dos a la vez porque no se puede…) según el caso, pero que siempre te va a regalar el
espectáculo visual que supone la mezcla del granito con la nieve y con el azul
intenso del cielo. Además, la ruta que hemos realizado te permite, cosa rara
por estos lares, estar solo casi todo el tiempo, salvo el momento en el que te
acercas al refugio.

Vamos con la logística: esta vez hemos ido “un patrullón”, a
saber: Antonio, desde Madrid, Trujo, Pascual, Maxi y Paco, desde Granada y
Jaén, y, por último, Manolete y yo desde Ronda, vía Sevilla, en donde recogimos
a Salva. A última hora de la tarde estábamos todos reunidos en Hoyos del Espino
tomando unas birras. Nos hemos alojado en el hostal Alfonso y hemos cenado en
el bar Gredos. Prontito a la cama, que mañana es un día largo.
El primer bar que abre para desayunar en Hoyos es La Bodeguilla,
a las 7:30. Y allí estaban los tíos como clavos a esa hora. En el bar quedamos
a las 8:15 con Enrique, un señor de Zapardiel de la Rivera, que nos llevaría en
todoterreno al inicio de la ruta en Prado Seco, a través del primer camino que
sale en la carretera a la izquierda después del desvío a Zapardiel. El uso de
un todoterreno para llegar al inicio de la ruta es obligatorio.
Bueno, pues ya estamos en Prado Seco dispuestos a comenzar. Se
trata de una pradera alpina a la que no le cabe más agua después de las últimas
lluvias y nevadas. Hasta ponernos los esquís deberemos portear durante una
hora, en la que superamos 250 m de desnivel en tres kilómetros. Por suerte,
casi siempre hay vereda.
Al ponernos los esquís superamos una empinada rampa, que al
terminar nos deja en una corta arista, con unas vistas formidables del Cabeza
Nevada. En el medio de la arista hay un pasaje algo expuesto en una zona
rocosa. Después hacemos cumbre en El Calvitero (2152 m) (no confundir con el
Pico Calvitero, 2401 m, que es el punto más alto de Extremadura). Nos quitamos
los esquís durante unos cientos de metros, debido a la ausencia de nieve, antes
de abordar el llano ascendente que nos separa del Meapoco (2396m), pico, que de
llamarse pico de Las Tres Lindes, por decir algo, igual no lo hubiéramos subido,
pero con ese nombre a ver quién es el guapo que se resiste, jejeje.

 |
Con el Cabeza Nevada de fondo. |
 |
El pasito expuesto |
 |
El Calvitero |
 |
Llano inmenso... |
 |
...con inmejorables vistas... |
 |
...hacia el Meapoco. |
Y vamos ya a por el primer descenso del día: el callejón de Los
Lobos. Empieza con una empinadísima rampa con nieve tipo cuerno de vaca,
después la pendiente disminuye y la nieve se “primaveriza”. Giramos a la
derecha y la pendiente aumenta y el paso se estrecha, sin embargo, para nuestro
gozo la nieve estaba de cine. Hablamos de casi 400 m de desnivel en poco más de
un kilómetro.
Al finalizar el descenso nos hayamos en el hoya de Las
Berzas; nombre un poco aleatorio para designar el sitio, pues pocas berzas se
ven por aquí, aunque, bueno, tampoco encontramos lobos en el callejón.
 |
Subida de la hoya de Las Berzas a cinco Lagunas. |
Para subir al circo de Cinco Lagunas hay que superar una
pendiente de 150 m en medio kilómetro, que nos hace discutir de si tirar a
pelo, con cuchillas o con crampones. (Lo digo ahora, y así me ahorro la escribanía
posterior: todos menos Manolete, que subió a pelo todas las portillas de la
ruta, pero este es harina de otro costal y además se va a quedar sin amigos,
porque la gente ya lo va conociendo. Lo malo es que él lo sabe y le da igual,
jejejeje)

Después de subir cada uno como dios le dio a entender
llegamos al circo de Cinco de Lagunas, lugar mítico para el alpinismo ibérico, por
razones más que suficientes, pues al levantar la vista te encuentras, de
izquierda a derecha, con la portilla del Rey, por la que subiremos, La Galana y
el pico del Güetre, separados por un estrecho collado desde el que baja una pala
infinita por la que vemos descender a un grupo de esquiadores; y para terminar,
la portilla de Cinco Lagunas, cerrando el circo por el sur, encima de la laguna
Cimera. Hay tajo para la próxima excursión...
 |
Salva en Cinco Lagunas. |
 |
Subida a la portilla del Rey |
Mismo cuadro que en la subida anterior, aunque esta es menos
empinada, pero algo más larga: trescientos cincuenta metros de desnivel en un
kilómetro. Nada que trecientos pares de zetas no puedan superar.
 |
Moscas insignificantes en la subida |
 |
¡Antoñico, cuánto tiempo...! |
 |
Paco, en la foto de su vida, llegando a la portilla |
Desde la portilla del Rey (2362 m) bajamos esquiando hasta
El Gargantón, otros 300 m para abajo en un kilómetro, a través de una nieve que
empezaba a estar un poco podrida.
Nos tocaba afrontar la última ascensión del día: rumbo sur y
a por El Venteadero. La subida es menos empinada que las anteriores: una parte
suave al principio, una sección más empinada después, un descansito a
continuación, coincidiendo con el tramo que pasa bajo la vertical del Ameal de
Pablo y La Galana, y para finalizar un último arreón solventado con cinco
estéticas zetas que nos dejaría en El Venteadero.



 |
En el Venteadero con el Almanzor al fondo. |
Y ahora a disfrutar: casi tres kilómetros en los que
descenderíamos más de quinientos metros. Nieve “primaveraca” a través de
estrechos canales y palas empinadas hasta de llegar a la misma puerta del refugio
con los esquís puestos.
Y si antes hemos disfrutado, en el refu nos dimos una manita
de cervezas y vino que tampoco nos vino ni mal.
Al día siguiente para regresar repetimos el RECORRIDO
de hace siete años.
Al llegar a Hoyos del Espino, en el restaurante La Galana,
nos esperaba un delicioso chuletón, más que merecido.
Espero que os haya gustado.
DATOS PRÁCTICOS:
DISTANCIA: 16 KM
DESNIVEL: 1500 M
TIEMPO: 8 H.
TRACK