jueves, 17 de julio de 2025

UNA EXCUSA DE VERANO PARA IR AL REFUGIO DEL PICÓN DE JÉREZ

 

LOMA DE PAPELES-REFUGIO DEL PICÓN DE JÉREZ-PUNTAL DE VACARES-LOMA DE PAPELES.

15 Y 16 DE JULIO DE 2025.

La ruta que hoy os propongo es una buena forma de ir en verano (o en invierno con esquís, ¿por qué no?) a conocer el refugio del Picón de Jérez. Este refugio parece otro desde que lo han cogido los nuevos encargados. Se nota que son gente de montaña y eso se palpa en cada rincón, pues está decorado con mucho esmero y, sobre todo, con mucho cariño. En el centro del espacio principal hay una gran chimenea abierta, que seguro que hará las delicias de todas las personas que se acerquen por allí en invierno.

En otro orden de cosas, el trato es cercano, estando el personal siempre dispuesto a ayudarte y asesorarte, así como hacerte tu estancia allí lo más placentera posible. Además, se come muy bien, pues la cena es rica y abundante y el desayuno es el plan buffet.

Algunas fotillos:

Y ahora vamos con la ruta:

Es un paseo de dos días con casi 45 km y 3000 m de D+. Sin embargo, se puedo recortar mucho si a la altura de El Cuervo (Puntal de la loma de Los Cuartos, para otros) te diriges por la loma hacia el coche, pues quitaríamos unos 10 km y 500 m de D+, que, además, son los más duros.

TRACK DE LA RUTA COMPLETA

Detallamos por días:

DÍA 1: LOMA DE PAPELES, LAVADEROS DE LA REINA, REFUGIO DEL PICÓN DE JÉREZ:


Salí de la loma de Papeles y seguí el camino que va al refugio de Peña Partida hasta el cruce con el camino hacia Los Lavaderos. En una hora y media ya estaba en el inicio de Los Lavaderos: toda una explosión de vida, con su gran cascada en el centro, que desemboca en un gran prado en el que pastan vacas y caballos.

Continúe, siguiendo una difusa vereda, hacia la cabecera del valle hasta que a 2700m di con una amplia pradera repleta de ovejas, en la que me salieron al paso dos soberbios mastines que con sus ladridos me recomendaban que no me acercase mucho al rebaño.

A partir de aquí y hasta alcanzar la divisoria fue muy penoso el avance, pues no hay vereda y tuve que transitar por terreno pedregoso, a veces lleno de lastrillas que me hacían resbalar.


Una vez arriba atravesé la parte alta del circo del Alhorí para dirigirme hacia la piedra de Los Ladrones, después la loma de Enmedio y por el último el refugio del Picón de Jérez, y encima tarde para la cena…

Tuve el gusto de compartir la cena con un grupo de seis personas almerienses muy agradables, que al día siguiente iban a Trevélez.

DATOS PRÁCTICOS:

DISTANCIA: 19 KM

DESNIVEL: 1100 M

TIEMPO: 4H 30 MIN

TRACK

DÍA 2: REFUGIO DEL PICÓN DE JÉREZ, PICÓN DE JÉREZ, TAJOS NEGROS DE COVATILLAS, EL CUERVO, PICO DE LA JUSTICIA, PUNTAL DE VACARES, LA ATALAYA, LOMA DE PAPELES.

Me levanté un poco antes de las siete. Desayuné y sobre las siete y media estaba en marcha.

Salgo del refugio y me interno en el barranco del Alhorí. Hay vereda casi siempre, que discurre en su mayor parte por la margen derecha del arroyo, salvo en el estrechamiento que va por la margen izquierda.


El camino consiste en una sucesión de repechones y descansos hasta que a 2700 m damos con el nacimiento del Alhorí, que será el último sitio en el que podamos recoger agua.

Ojo con perder ahora la vereda que nos lleva al picón de Jérez (3088 m), pues si ir por ella es ya penoso, ni os cuento lo que significa salirse y andar por las lastrillas. En dos horas y media estaba en la cumbre.

PICÓN DE JÉREZ

Ahora, tomando dirección oeste, seguí la divisoria, para al poco alcanzar la cumbre del segundo tres mil del día: tajos negros de Covatillas (3115 m)

TAJOS NEGROS

Sigo para adelante por terreno muy cómodo, aunque sin vereda para en cuarenta minutos alcanzar la cumbre de El Cuervo (puntal de Los Cuartos) (3154 m). Como dije antes, este es el punto en el que tirando hacia el norte por la loma llegaríamos al coche sin la paliza que supone continuar.

EL CUERVO

Empieza lo divertido: fui por una pedrera grande sin apenas perder ni ganar altura (es un terreno que en invierno se hace sin quitar las pieles de foca) hasta llegar a una cumbre secundaria.

Después terreno más o menos cómodo hasta llegar al pico de La Justicia.

PICO DE LA JUSTICIA

A continuación, bajo al collado de Las Buitreras (2995 m). Menos mal que hay vereda.

A partir de este punto, toca adentrarse en terreno pedregoso sin vereda hasta por encima de la cuneta de Vacares.

PUNTAL Y LAGUNA DE VACARES

La parte final de la ascensión al puntal de Vacares (3144 m) la hago siguiendo una vereda. Este último tramo, desde El Cuervo, me llevó casi dos horas.

VISTAS DE LA ALCAZABA DESDE EL PUNTAL DE VACARES

Bajo del puntal directo hacia la arista, ahora ya en dirección este, por un corto destrepe. Hay vereda hasta la cuneta de Vacares, después con la divisoria a mi derecha voy buscando el mejor camino hasta llegar a la loma de El Calvario. Al poco corono La Atalaya (3147 m) (El Cuervo).

ALCAZABA Y MULHACÉN DESDE LA LOMA DE EL CALVARIO

LA ATALAYA

El descenso hasta el collado de Las Buitrera es más o menos cómodo. Allí tomé rumbo norte para adentrarme en la cabecera del río Vadillo. A 2900 m comencé a trazar una marcada diagonal hacia la loma de Los Cuartos. Este tramo fue horroroso, pues estaba lleno de lastrillas que me hicieron resbalar una y otra vez.
CABECERA DEL RÍO VADILLO DESDE EL COLLADO DE LAS BUITRERAS.

Una vez en la loma fui hacia el refugio de Piedra Partida, que dejé a mi izquierda para dar con el camino que traje ayer. Casi cuatro horas me llevo el descenso.


DATOS PRÁCTICOS:

DISTANCIA: 27 km

DESNIVEL: 1800m

TIEMPO: 9 horas

TRACK

No hay comentarios:

Publicar un comentario