DÍA 3:
DEL REFUGIO DES ESPUGUETTES AL REFUGIO DE GÓRIZ POR EL CUELLO DEL CILINDRO.
He salido a las a las siete menos
cuarto, porque el desayuno no lo daban antes. Quería estar en marcha lo antes
posible pues la meteo predecía que se iba a liar la de Dios a partir de las 12
y no me apetecía demasiado andar por estos terrenos pedregosos mojados y
expuesto al granizo. Al levantarme ya estaba chispeando, con lo que pensé que
los peores augurios se iban a hacer realidad, pero cuando eché a andar el cielo
estaba con nubes, pero había parado de llover.
Nada, para arriba. Subí a la
horquette d’Alans por una vereda que ganaba altura de forma muy suave, que
favorecía que la marcha fuese relajada y rápida, de tal modo que en cuarenta y
cinco minutos había superado los primeros cuatrocientos metros de desnivel. Mirando
hacia el valle veo que para llegar a mi próximo objetivo, la brecha de
Tucarroya, tendré que sortear dos espolones que me salen a mi derecha, estando
el corredor que lleva a la brecha justo detrás del segundo.
 |
Horquette d'Alans |
La bajada es muy pronunciada. Al poco
giro a la derecha dejando la que parece la vereda principal. El camino se abre
paso como puede entre las pedreras. En el kilómetro 4,7 giramos a la derecha,
dejando la vereda más marcada que se dirige al puerto de Pineta. La pendiente
se acentúa y el suelo empeora a causa de las lastrillas. Paso el espolón y me
meto en el corredor. Progreso escalando por las rocas de la derecha para evitar
las rocas descompuestas del centro. Es sencillo, no creo que llegue ni IIIº, sin
embargo, el hecho de que la roca esté mojado y/o llena de granizos a causa de
la tormenta de la noche anterior hace que aumente las precauciones. Además, el
cielo empieza a cubrirse lo que hace que apriete el paso.
 |
Panorámica del valle con el collado de Pineta al fondo |
 |
Bajo la flecha está la bracha de Tucarroya. |
 |
Parte final del corredor antes del refugio. |
Sin más a eso de las 9:15 estoy al
lado del refugio de Tucarroya. Media hora antes de lo que había previsto. Hago unas
cuantas fotos y desciendo con cuidado hasta el lago de Marboré. La bajada es
sencilla, pero conviene ir concentrado porque como tropieces acabas en el lago.
 |
Refugio de Tucarroya |
 |
Lago de Marboré desde el refugio. |
A continuación, bordeo el lago
dejándolo a mi derecha. En esta parte es muy útil llevar la traza en el GPS
porque como te pongas a seguir los infinitos hitos que hay puedes acabar en
Murcia. Voy buscando el mejor camino escalando unas rocas por allí y
destrepando otras por allá. Ya con el lago a la espalda cruzo un torrente y me
dirijo hacia la morrena del glaciar de Monte Perdido.
 |
Próximo objetivo: glaciar de monte Perdido sobre el lago de Marboré |
La morrena, cubierta de
lastrillas, es un “mataero”. Además, cada vez que me paro y miro la muralla que
defiende el glaciar me pregunto dónde narices estará ahí el paso de IIº-IIIº
del que tengo referencias para superarla. No obstante, voy tranquilo porque
amigos que lo han pasado me han asegurado que es sencillo.

Muralla que me corta el camino y donde deberá encontrar algún paso.
El caso es que después de subir y
penar un buen rato para superar la morrena me encuentro frente al pasito. Se ve
fácil, pero otra vez encuentro el mismo problema y es que la roca está
chorreando. Con cuidado empiezo a ascender, después de unos metros me encuentro
una reunión con dos químicos, supongo que para rapelar cuando se hace en la
otra dirección, aparte de que a cada poco el camino está marcado con puntos
rojos.
 |
El paso para superar la muralla. Fácil, pero mojado. |
Sin más avanzo hasta la altura
del glaciar, momento en el que se pone a llover, por lo que paro a ponerme el
chubasquero y tapar la mochila con el cubremochilas. Decido avanzar por las
rocas que hay a mi derecha para así evitar el glaciar y el tener que ponerme
los crampones. Después de las rocas vuelven las lastrillas, que no me abandonarán
hasta el cuello del Cilindro.
 |
Glaciar de monte Perdido. |
Desde Tucarroya el avance ha sido
muy lento, yo había previsto tardar hora y media en este sector y al final he
tardado dos horas y media.
 |
En el centro de la foto se ve la brecha de Tucarroya. |
Como ha parado de llover me quedo
más de media hora en el collado disfrutando del momento y decidiendo si subir o
no a Monte Perdido.
 |
En el cuello del Cilindro, feliz cual perdiz, jejeje. |
La bajada hasta el lago Helado
tiene su “peluseo”, pues después de un primer destrepe en el que no te puedes
despistar recorres una repisa estrecha y cuando ves donde está el hito de abajo
piensas que se han equivocado, porque ¿cómo vas a bajar por esa chimenea? Así
que sigo por la cornisa hasta que se termina para darme cuenta de que el único
paso de bajada era aquel. Así que vuelvo a la chimenea y bajo por ella. Después casi a la altura del lago observo la
famosa Escupidera con la cumbre del Perdido encima cubierta de nubes. A sabiendas
de la previsión meteorológica decido dejar la cumbre para otro día e iniciar el
descenso hacia el refugio.
 |
Descenso desde el cuello al lago Helado. |
 |
Bajo las nubes se intuye la cumbre del Perdido. |
Al poco de dejar el lago Helado
detrás paso por un torrente tras el que hay un paso volado, por suerte
protegido por una cadena. Después hay que afrontar algunos destrepes del tipo
de el del cuello del Cilidro. Lo bueno es que todos están muy bien indicados
con hitos. Es más, en mi opinión si los hitos te indican en esta parte que
vayas por un sitio concreto, aunque ese sitio parezca expuesto o comprometido,
yo iría.
 |
Paso volado, protegido por una cadena. |
 |
Ejemplo de destrepe. |
He bajado en hora y media desde
el lago al refugio y al final no me ha caído ni una gota.
 |
Al final ni tan mal, jajaja. |
DATOS PRÁCTICOS:
TRACK
Brecha de tucarroya PD (II+)
Acceso al glaciar de monte perdido PD (III)
D+ 1900m. Acumulado 5000m
D- 1400m. Acumulado 4100 m
7h. Acumulado 23 h 30 min
18 km. Acumulado 61 km
Horquette d’Alans 45 min
Refugio de Tucarroya 1h 30 min
Cuello del Cilindro 5h
Refugio de Góriz 7h
En los tiempos se han contado las
paradas.
INICIO